Ayer Sábado ya me decidí por fin a hacer un bizcocho, solo que viendo varias recetas no me decidía por cuál, realmente no queria comprar cosas, quería aprovechar lo que había, entonces al final opté por crear un bizcocho con los ingredientes que tenía y en serio quedo muy satisfecho con el resultado.

Ingredientes que necesité:
-200 grms. de Harina.
-100 grms. de Azúcar menos una cucharada sopera que la sustituí por una de azúcar moreno.
-2 Huevos (Eran grandes).
-50 grms. de Leche.
-25 grms. de Aceite.
-25 grms. de Aceite.
-8 grms de Polvo para Hornear.
-Una cdta. de Bicarbonato de Sodio
-Una cdta. sopera de esencia de Vainilla.
-Una cda. de Condimento para Repostería (Tiene un ligero aroma a anís).
-Una pizca de Sal y Nuez Moscada.
Primero ponemos a pre-calentar el horno a 180° C.
Mientras, en un recipiente vamos tamizando la harina junto con el polvo para hornear, el bicarbonato de sodio, el condimento de repostería, la sal y la nuez moscada; Reservamos.
Luego en una taza plástica grande mezclamos los huevos con la leche, el aceite, la esencia de vainilla y los azúcares hasta que quedaran bien batidos. Una vez echo esto vamos incorporando poco a poco los ingredientes secos que teníamos aparte, moviendo bien pero sin batir demasiado la mezcla.

Luego lo vertemos todo sobre un molde bien enharinado dejamos que repose un poco para que se acomode bien porque quedó un tanto espesa.


En Costa Rica es toda una tradición tomar café a media tarde, y cuando vivía en Costa Rica con mi familia casi siempre por no decir siempre, el café se acompañaba con pan, aveces mi mamá hacía pan casero o un tamal, entonces se aprovechaba para el café, por eso aunque el calor ahorita en Buenos Aires es insoportable hice un café bien caliente y me lo tomé con un pedazo de este bizcocho.
Hasta Pronto!
12 comentarios:
Hola Oscar, enhorabuena por la receta, tiene buena pinta. Aquí en España tambien es costumbre tomar el cafelito por la tarde y será una delicia acompañarlo con ese bizcocho. Espero tus recetas, aqui tienes una amiga.
Saludos
Pues para ser tu primer bizcocho, tiene una pinta maravillosa Oscar. Ha subido estupendamente y se ve la mar de esponjoso. Como bien dice May en el comentario anterior, aquí en España también acostumbramos a tomarnos el cafelin a media tarde y si es acompañado con un dulce tanto mejor.
Felicidades por el bizcocho, y ahora ya sabes, a preparar más eh :)
Besitos
Se ve muy rica tu merienda. El bizcocho para ser el primero te ha quedado buenísimo. Yo también tengo esa costumbre de tomar café o te por la tarde con un dulcito, galletitas o bizcocho. Es una de las maneras más simples de disfrutar la vida, jiji.
besitos,
Pues para ser tu primer bizcocho te ha quedado estupendo!! Yo siempre tengo alguno hecho en casa para el café de media tarde y para el desayuno. Probaré el tuyo.
Un besiño.
El primer bizcocho siempre marca...yo creo que hasta lo disfrutas mas... felicidades. Un besito
pour un premier cake il est très réussi, bravo
je reviendrai te visiter
à bientôt
Plas, plas, plas.
Estos aplausos para tu primer bizcocho ¡Deliciosoooooo!!!
Biquiños y hasta la vuelta Oscar.
P.D.: Las chaolas quedan blanditas por fuera, aunque su color sea dorado y con el cafecito...mmm.
Está genial y bien esponjoso, y eso que dices que es el primero, uy si yo te cuento cuantas horneadas tuve que tirar a la basura hasta aprender...felicitaciones Oscar.
un abrazo
Gaby
Pura vida con ese biscocho, claro con un buen café temprano debe ser más rico. Qué tal tu experiencia con el budín? una receta tradicional de todos lados. Te doy un tip con tamarindo en mi blog.
Mientras copio tu receta a ver si me sale parecido al tuyo...que pases bien!
Oscar, se ve super rico y ademas es ideal utilizar lo que tenemos en casa.
Fantástico!
Tiene una pinta muy rica !!!
En mi país un trozo para tomar con mate .
Los huevos encebollados se ven deliciosos !!!
Un beso , cuidate .
Nancy
Muy rica esa merienda.
Publicar un comentario