Aviso
La semana pasada mi pc no aguantó mas tiempo, la estoy reparando, mientras el blog queda en paro.
Por suerte esta semana se levantó la toma en sociales de la UBA y las clases se están reprogramando de nuevo.
Hasta Pronto.
Irish Soda Bread


Ingredientes y cantidades para dos panes de soda Irlandés, tal como vienen en la receta original.
-4 Tazas de harina todo uso.
-1 1/2 Cucharadita de bicarbonato de sodio.
-1 Cucharadita de sal.
-1 Cucharada (de café) de azúcar.
-1 1/2 Cucharadas (de café) de semillas de alcaravea. (yo no usé.)
-1 Taza de pasas de uva.
-1 3/4 de taza de Buttermilk.
-2 Cucharadas de café de mantequilla sin sal.
Primero ponemos el horno a precaletar a 190° C.
En un bowl grande tamizamos las 4 tazas de harina, junto con el bicarbonato de sodio, agregamos la sal, el azúcar, las semillas de alcaravea (yo no las usé), y las pasas de uva, removemos bien y al final incorporamos el Buttermilk, (yo busqué en 3 supermercados y no encontré, al final lo remplacé por leche con vinagre de manzana.)removemos hasta que la masa esté bien humedecida pero aún abultada, la masa en este punto a mi me quedó pegajosa.

Una vez lista la masa la dividimos en 2, formamos dos bolas y las ponemos en una fuente enharinada, y les hacemos un corte en forma de cruz en el centro, es para ayudar a calentar el centro de la masa.



Espero les haya gustado, éxitos.
Quiche de cebolla y tomate.
Esta semana no ha sido muy provechosa en cuanto a estudios respecta, desde el miércoles 10 de setiembre tienen tomada mi facultad, en realidad tienen tomadas las tres sedes de la facultad de Ciencias Sociales de la UBA, por lo que tengo las clases suspendidas hasta nuevo aviso. Al final les cuento un poco más.
Mientras tanto una Quiche viene muy bien para almorzar o cenar, es muy rica, personalmente me gusta mucho, independientemente de los ingredientes que lleve, la textura de la crema y el olor, con esa masa quebrada me sientan muy bien.

Para la masa quebrada de un molde de 15 cm. de díametro.
-150 g. de harina.
-40 g. de agua.
-65 g. de mantequilla.
-sal.
Ingredientes.
-200 g. de cebolla.
-200 g. de tomate.
-125 g. de nata.
-2 huevos.
-Sal, Orégano y Nuez Moscada.

Mezclamos sin amasar mucho, estiramos con un rodillo y acomodamos sobre el molde ligeramente engrasado.
Lo metemos al horno 10 minutos a 180°, para que la masa se cocine un poco, si no puede que el líquido de la crema después no deje que la masa se cocine bien.
Ahora el relleno, primero la cebolla picada a gusto, yo la hice fina, la freímos en aceite por unos 5 minutos, apenas que transparente, y la ponemos sobre la masa ya salida del horno, encima colocamos los tomates picados a gusto, puede ser en rodajas o como yo que hice de varios tamaños.
Finalmente batimos la crema con los huevos, la sal, el orégano y la nuez moscada a gusto, y la vertemos sobre la cebolla y el tomate.

A mi me gusta mucho, y eso que hasta este año probé una, eso si la prefiero caliente a comerla fría o tibia como he leído por varias partes.
Ésta en particular es muy sencilla, no lleva más verduras que el tomate y cebolla, tampoco le puse queso y ninguna clase de carne o atún, y es bastante deliciosa, acompañada con salsa de soja la probé también y queda muy rica.
El corte no miente, la quiche es bastante consistente, pero jugosa a la vez.

El problema es que los estudiantes que realizaron la toma no dan el brazo a torcer hasta que se cumpla lo que piden, y si esto se alarga, puede que se pierda por completo el cuatrimestre.
Al momento no tengo mucho que hacer, no tengo ninguna clase en absoluto ya que todas las cátedras suspendieron las clases.
Y volviendo de nuevo a la receta, espero que les haya gustado, buena preparación para darle la bienvenida en unos cuantos días a la primavera Argentina!
Éxitos.
Pan de avena con semillas de lino.
Prácticamente desde que comenzó este segundo cuatrimestre le he dedicado poco tiempo a otras cosas que no sean los estudios, máxime que trabajo los fines de semana que son los días que no voy a la facultad, por eso es que le he dedicado poco tiempo entre otras cosas al blog, eso sí, a la cocina no, porque siempre paso haciendo panes para la semana, al final puse algunas fotos extra de panes que normalmente muchos de nosotros hacemos pero por una u otra razón no publicamos.
Estos panecillos quedan crujientes, yo al principio ni lo sospechaba, pero son muy ricos, con bastante sabor, estos si que si me los como solos, como por lo general me gusta comer el pan.

-200 gramos de harina de fuerza.
-50 gramos de harina integral.
-60 gramos de avena.
-Una cucharada sopera de semillas de lino.
-60 gramos de agua.
-15 gramos de azúcar.
-7 gramos de sal.
-1 huevo.
-15 gramos de mantequilla a punto pomada.
-12 gramos de levadura fresca.
10 ingredientes que se consiguen fácilmente si no es que ya los tenemos por ahí guardados para estos panecillos bien ricos y crujientes.

Como ven en la foto, todos los ingredientes juntos de una sola vez.

Formamos una bola con la masa y la dejamos reposar un buen rato hasta que doble el volumen, por lo general yo lo dejo en un bowl alto y lo tapo con papel film.
En esta parte siempre es donde me pongo a pensar que forma darle, esta vez simplemente estiré bien la masa sobre la mesada, si acaso con medio centímetro de grosor, y corté en trozos mas o menos parececidos como se ve en la foto, y llevé cada esquina al centro de cada uno de ellos, precionando en el centro para que no se abra.

El horno ha de estar precalentado a 180° cuando metamos los panecillos, y cuando ya va tomando ese color tan característico de un pan crujiente, verificamos y los sacamos, yo los tuve poco más de 30 minutos.
Dejamos enfriar sobre la rejilla hasta el momento que toque comerlos :)


Cambiando de tema, realmente las obligaciones de la Universidad son muchas, máxime que mi carrera exige leer bastantes libros como es normal en las carreras de las Ciencias Sociales.
Eso, sumado a que si promociono las materias logrando terminar antes el curso, podré irme antes a Costa Rica, para pasar un tiempo más en mi pais, entonces con doble propósito me voy a centrar aún mas en la Antropología.
Por otro lado no me voy a desaparecer por completo, espero de vez en cuando visitar sus blogs y comentarlos por supuesto.
Y como les adelanté en el principio, pongo una serie de panes que hago normalmente, notarán que unos llevan harina integral, otros son blancos, unos cuantos especiados, con orégano o tomillo y otros como el primero que parecen papas:)
Inclusive hasta me animé con un pan de molde.
Aunque no practico técnicas nuevas o diferentes para hacer pan, me gusta mucho prepararlo y siempre tener para el momento.










Espero que les haya gustado
Éxitos.
Rollos de brioche de yogurt con crema de Café
Buen día gente, de nuevo saliendo de otra travesía universitaria, por fin terminó el cuatrimestre, el viernes pasado fue mi último día en la universidad, sólo para recoger la última nota que me hacía falta, un 7 en sociología y listo! Me aseguré todas las materias del cuatrimestre!.
Bastante difícil y estudioso si fue, pero valió la pena, ahora unos días de descanso, y pasar el tiempo un poco en las cosas que me gustan para entretenerme.
Como claro tenía tiempo y había que celebrar, tenía que preparar algo, y con este frio Argentino que mejor que encender el horno y trabajar una masa?
Y así fue, la receta la tomé del blog de Dolores, en su blog al calor de un bizcocho, donde prepara este brioche de yogurt, relleno con crema de almendras, yo en su lugar hice rollos con una crema de café. El blog de Dolores lo conozco desde hace relativamente poco y como no he estado conectado últimamente con este mundo no lo había explorado lo suficiente, es 100% recomendable.

Esta crema la hice algo diferente y fuerte, si las galletas con café y chocolate llevaban café normal, porqué una crema no? Entonces así lo hice, eso sí, el café tiene que ser de muy buena calidad porque lo vamos a comer, yo en este caso usé café orgánico que lo cosecha y procesa la misma cooperativa de agricultores, esto dentro de mi pueblo natal en Costa Rica, yo allá vivo dentro de la llamada “Zona de los Santos” famosa por el café producido, que inclusive a ganado premios internacionales por la calidad de café y otros por cosechas completamente orgánicas, este café me lo mandan mis papás desde Costa Rica, no me puede faltar, soy bastante aficionado al café (por no decir que adicto).
Un dato curioso del porqué de sus tierras tan fértiles es porque las erupciones que hace ya bastantes años había dado el Volcán Irazú sirvieron para que las cenizas del mismo abonaran la tierra de la zona.

50 grs. De mantequilla
75 grs. De azúcar
2 cucharadas (de café) de harina
2 cucharadas (de café) de café normal.
1 huevo.
1 yogurt de vainilla de 125 grs.
1 huevo
40 grs. de azúcar
250 grs. de harina
30 grs. de mantequilla
12 grs. de levadura fresca
Una pizca de sal
En un bowl ponemos la harina en forma de volcán hacemos un hoyo en el centro y ponemos el huevo, el azúcar, la pizca de sal y el yogurt con la cucharada de vainilla que yo si le puse, luego la levadura desleída en un poco de leche tibia que debió de haber burbujeado y al final la mantequilla fria en trozos.
Dolores lo hace en una amasadora, yo en cambio lo hice a mano y me salió muy bien.

Cuando esté lista, hacemos una bola, desgacificamos y la dejamos levar hasta que doble su volumen, con estos climas duró una hora y media aproximadamente.
Luego estiramos con un rodillo en forma de rectángulo y pintamos con la crema de café, enrollamos en forma de cilindro e ir cortando las piezas, las colocamos en un molde y esperamos a que leven de nuevo, el horno precalentado a 220° y dejan en él los brioche pintados con huevo unos 20/25 minutos.

Igual a temperatura ambiente con leche, o una chocolatada, mate, inclusive con el mismo café, o simplemente como bocado.



Hasta Pronto y éxitos.
Tarta-crumble de Manzana.
6 de Julio... hace exactamente dos semanas y un día que comenzó el invierno en Buenos Aires, personalmente me gusta más que el verano, el calor no se me da para nada, me gusta más el frío, la montaña, la neblina, me gusta andar abrigado por las calles bonaerenses y pensar en llegar a casa para hacerme un café caliente o una chocolatada si se antoja o inclusive unos cuantos mates para calentarse un poco y sentarse a la par de la ventana a contemplar un poco el exterior.


(para 5 tartaletas o un plato grande)
-175g de Harina
-75g de almendras molidas (harina)
-200g de Azúcar
-1/2 sobre de levadura química
-1 pizca de sal
-120g de mantequilla fría
-1 huevo
-3 manzanas
Como solo era una para mi, dividí los ingredientes entre cinco para hacerme un pequeña tartaleta.

Luego incorporamos la mantequilla fría cortada en cubos y la desmenuzamos con los dedos hasta formar una textura arenosa con grumos.
Yo no usé huevo porque tendría que usar apenas una cucharada, entonces uní la mezcla con un chorrito de leche.
Dividimos la masa en dos, una para forrar el molde y la otra para el crumble. Aceitamos ligeramente el molde grande o las tartaletas y acomodamos la base, ponemos la manzana cortada en pedazos pequeños o medianos en mi caso y ponemos la otra parte de la masa por encima.



Gracias Carolina!, espero que les haya gustado.
Éxitos y hasta pronto.
Bizcocho Frutal de Chocolate, y Premio!
Definitivamente lo mio va mas hacia la bollería, los bizcochos, los panes, postres o alguno que otro antojo, dulce o salado, me gusta bastante y por igual, en los próximos días quiero probar muchas recetas de uds para irme ambientando mas e ir tomando un poco mas de "mañas" es este asunto que es la cocina.
Para hoy otro bizcocho, esta vez de chocolate que es favorito por muchos, con frutas eso si para darle un toque más diferente y llamativo, el sabor por supuesto cambia mucho a la hora de disfrutarlo, las frutas combinadas y cocidas dentro de un bizcocho son deliciosas :)

Ingredientes:
-150 grms de Harina.
-150 grms de Azúcar.
-50 grms de Mantequilla.
-2 Huevos.
-100 grms de Cacao.
-10 grms Levadura química.
-Ralladura Media Naranja.
-1 Banano.
-1 Kiwi.
-1 Manzana.
-Esencia de Vainilla.
-Pizca de Sal.

Una vez echo lo anterior vamos incorporando poco a poco la harina en tandas con la levadura tamizada, y cuando llevamos la mitad de la harina ponemos el banano cortado en rodajas, esto para que se vaya deshaciendo un poco y la mezcla tome un poco de su sabor, al final ponemos los pedazos de manzana y kiwi, acomodamos en un molde enharinado.

Como siempre el tiempo y la temperatura son orientativos así como las frutas, en realidad podemos querer las que nosotros queramos, estas que usé eran las que tenía, pero con fresas hubiera quedado aún mejor :)

Probé en tostar unas rebanadas que nunca lo había echo en un bizcocho con frutas y éstas se caramelizan aún más, es un éxito asegurado para que lo prueben :D


Con respecto al dulzor quedó dulce pero no mucho, ideal para acompañarlo, pero para mis gustos me hubiera gustado aún mas dulce porque para comerlo solo si hace falta.

Muchas Gracias Graciela!
Éste premio hay que pasarlo a otro blog, así que con gusto lo dedico a Mari de Mari´s Cakes, con ideas y recetas muy buenas en el ámbito de la repostería y más, así que este premio se va para República Dominicana :)
Un saludo a tod@s y éxitos.